La información obtenida y vertida se obtuvo de pequeñas entrevistas de tipo informal, de pequeñas tareas que les deje y de lo que he venido observando cuando voy por los alumnos al laboratorio de computación y del trabajo en él.
La mayoría de ellos cuentan con dispositivos de almacenamiento (USB, tarjetas, discos y celulares), principalmente guardan canciones, fotos y videos, les pregunte que de dónde obtenían todos esos archivos y me comentaban que las bajaban de la red y que otros se las compartían con el sistema Bluetooth, pero hice un descubrimiento muy interesante los alumnos con mejores condiciones económicas y que cuentan con equipo y servicio de internet en casa son los alumnos que tienen facilidad en el uso y manejo de la información, en cambio los alumnos menos favorecidos económicamente tienen mayores limitantes en el uso y manejo de ella. La escuela que debería ser un espacio para emparejar la brecha entre los más desfavorecidos, desde mi punto de vista, aumenta esa brecha, aunque los cyber-cafés son en algunos casos son espacios donde los alumnos pueden aprender, no es suficiente. La mayoría de alumnos han limitado el internet al uso y abuso de en las redes sociales, bajar música, fotos y videos, están desaprovechando su verdadera riqueza que es el aprendizaje de manera autónoma y colaborativa.
Como un mero ejercicio diagnóstico les pedí que hicieran una descripción de su persona en una cuartilla en la aplicación de Word del programa de Office y que anexaran una fotografía suya, que lo enviaran a mi correo electrónico y adjuntando el documento. De un total de 43, sólo lo enviaron correctamente 12, muchos no poseen una cuenta de correo electrónico a pesar que lo hice con alumnos de tercer año, ellos argumentaban que eso no se los habían enseñando, esto que se me hace muy sencillo, me di cuenta que no lo es. Me comentaban que todo ello era más fácil por el Facebook.
Les pedí que buscarán información en algunos diarios de internet y muy pocos lo lograron, les pedí que buscarán estaciones de radio a nivel internacional y muy pocos lo lograron. Cualquiera pensaría que hoy todos los jóvenes son unos expertos en el uso y manejo de la información pero existen muchas limitantes por superar.
En algunas ocasiones les he pedido que investiguen alguna información y los alumnos se limitan a buscar en google y lo primero que aparece son las Wikipedias, el problema no es ese, sino que únicamente cortan y pegan la información sin hacer alguna lectura, análisis o síntesis, es tal su limitante que no son capaces de hacerle modificaciones a la fuente, lo bajan tal cual y se molestan porque los corrige uno. Pienso que tenemos mucha culpa porque damos por hecho muchas cosas que el alumno ignora, este ejercicio ha sido muy enriquecedor y pienso que el proyecto es un espacio de aprendizaje donde los alumnos tienen que subsanar muchas de sus limitantes y que la brecha entre los más desfavorecidos se acrecenté.
Hola Miguel Angel
ResponderEliminarLeyendo "los saberes de mis estudiantes" me parece importante destacar la importancia que tenemos como docentes de buscar las estrategias idonéas para atraer la atención de nuestris estudiantes.
Saludos
Luz María
Es interesante el hecho de razonar sobre este tema devido a la gran influencia que tiene
ResponderEliminarEs sorprendente que nosotros estamos mal gastando la tecnología para solo las redes sociales y no para el aprendizaje que nos esta brindando esto
ResponderEliminarMe pareció muy interesante y estoy de acuerdo con lo que dice, de que los jóvenes de ahora y me incluyo no sabemos utilizar perfectamente.Si no que se nos hace difícil por que no tenemos la practica, y también me sorprendió de que los que tienen las posibilidades no lo aprovechan como se debe, y de los que no las tienen están limitados a conocer lo esencial.
ResponderEliminarLaura Lugo Hernandez 1-6 T.M.
Las personas mayores piensan que lo jóvenes por haber nacido en la era digital creen que poseemos la capacidad de poder manejar todo tipo de tecnología, pero desgraciadamente no es así, al contrario nos perjudica. Nos perjudica al momento de acceder a Internet ya que cuando nos piden investigar alguna tarea, tan solo copiamos y pegamos sin antes haber razonado lo que es el concepto.
ResponderEliminarBrandon Hans Garduño Alvarez 1-6 T.M
La introducción que nos da en el blog me parece cierta ya que a veces los jóvenes que no tienen computadoras, celulares o cual quiera de esas cosas para mandar su correo, son los que mas cumplen y los que tienen todo eso no les interesa en lo mas mínimo la tarea.
ResponderEliminarReferente a lo de la tarea si es cierto de hecho me incluyo en eso de copiar y pegar.
García Perez Eduardo 1-6 T.M.
Los niños de mi edad que tenemos las mismas posibilidades economicas no sabemos manejar el verdadero uso del internet y es "la información" solo lo utilizamos a nuestra convenencia para estar todo el dia en redessociales como Facebook,Instagram,Twitter.
ResponderEliminarRodriguez Covarrubias Juan Carlos 1-6 T.M
Lo que dice el profesor tiene mucha razón ya que por motivos de economía a algunos nos es difícil realizar algún cierto tipo de tarea ya que no contamos con el servicio de Internet en nuestros hogares y resulta bastante frustrante estar realizando tarea el un café Internet ya que aveces en estos hay demasiada gente o por problemas eléctricos se va la luz y se borra todo lo que hemos hecho.
ResponderEliminarY pues debemos ocupar el uso de Internet en aprender y no solo en las redes sociales.
ALY FRANCO TLATILCO 1ro 6
Lo que nos dice el texto es cierto, ya que nosotros nos limitamos solo a lo que nos piden los profesores, y se nos hace fácil solo buscar, pegar y copear el texto aun sin haber leido la información que nos proporcionan,pero lo que no vemos es que solo nos perjudicamos así mismos ya que, los profesores nos dicen las cosas por nuestro bien y nosotros lo tomamos como algo malo, sin saber que próximamente, lo que nos están enseñando nos servirá de mucha ayuda para el Futuro.
ResponderEliminarY a veces no hacemos conciencia de que tan siquiera nosotros tenemos la posibilidad de Investigar, ya que otras personas no lo pueden hacer debido a distintas cuestiones economicas y que por lo mismo se les hace dificil cumplir con las Tareas, lo que nos dice el maestro es cierto ya que es algo que nos servira para mas adelante pero no sabemos hacer buen uso de ellas .
Daniela Itzel Tapia Medel. 1-6 T.M.
yo creo que todos los jovenes no savemos valorar el internet y sus beneficios y que solo lo usamos por algo que no nos dan provecho y que tenemos que valorar lo que tenemos saver como usarlo para vien.
ResponderEliminar